27/05/11
La ampliación de la línea H, sin definición antes de las elecciones
Más allá de las versiones que circularon  en las últimas semanas, parece casi imposible que la definición sobre la  empresa que se adjudicará la ampliación de la línea H llegue antes de  las elecciones. “Estamos analizando cuestiones técnicas, financieras y  económicas de las ofertas presentadas. Y avanzamos en una negociación con la  Secretaría de Transporte, a través de la Administración de Infraestructuras  Ferroviarias, para intercambiar un predio en la zona de la estación Sáenz y así  poder tener el taller y las cocheras en la superficie ”, confirmó a Clarín Juan  Pablo Piccardo, presidente de SBASE (Subterráneos de Buenos Aires).   La obra es fundamental para articular la red  de subterráneos de la Ciudad, porque cruza las vías existentes en forma  transversal. La línea H  ya tiene combinación con la A (Once), E (Humberto 1°) y B (Corrientes), y se  estima que su finalización sumará 250.000 pasajeros diarios a la red.    El proceso de licitación que está en marcha comprende  la construcción de las estaciones Córdoba, Santa Fe (donde conectaría con la línea D), Las Heras y  Plaza Francia, hacia el Norte. Y Sáenz y Nueva Pompeya, hacia el Sur. El monto  total de la obra ronda los $ 2.600 millones, y en paralelo se licita la  provisión de 102 coches por alrededor de $ 800 millones.   Los dos grupos que pelean son el de Techint y  Dycasa, y el consorcio integrado por Roggio, Cartellone, Esuco e Isolux. Las  versiones indicaban que el Gobierno porteño podría favorecer al primero, porque  su propuesta está $ 53 millones por debajo. Sin embargo, desde el grupo de  Roggio objetaron la estructura y la calidad del financiamiento, ya que ofrecen  fondos propios mientras que ellos cuentan con un crédito internacional.  “Son dos oferentes de jerarquía con ofertas muy  competitivas. Pero además de la cuestión económica y financiera de las  propuestas, en la que tenemos en cuenta la proyección a futuro en función de  los plazos y las tasas de interés, es fundamental el compromiso para cumplir  con una obra tan complicada en los 45 meses que estipula la licitación”, apunta  Piccardo.  En la que se considera la  licitación más importante en los últimos 50 años para la Ciudad, se discuten  también las implicancias de que el Ejecutivo porteño defina una obra de esta  envergadura en pleno proceso electoral. En ese sentido, se habló también de los  intereses que podría tener Mauricio Macri en favor de Techint, que de lograr  esta adjudicación estaría regresando a la obra pública.   “No sería conveniente hacerlo justo encima de  las elecciones, y lo más probable es que tengamos una visión completa para  fines de julio o agosto. En cuanto a los 102 coches, la fecha fijada para la  resolución es el 29 de agosto”, concluyó Piccardo. (Clarín)
    
